Más de 30 años de innovación con propósito social

Nuestro equipo creativo lleva más de tres décadas desarrollando proyectos innovadores con un único objetivo: mejorar la vida de las personas y proteger el entorno natural en el que vivimos. Con una trayectoria iniciada en los años noventa, hemos trabajado de forma constante – y muchas veces adelantándonos a su tiempo – en iniciativas que hoy siguen marcando la diferencia.

En 1995, presentamos el proyecto «Ecotren», una propuesta pionera para salvar de la desaparición una línea de ferrocarril esencial que conecta pueblos de montaña entre Lleida y la Pobla de Segur. Esta idea fue parcialmente implementada por la Generalitat de Catalunya, reconociendo su valor estratégico para el territorio, la movilidad rural y el desarrollo sostenible.

En 1997, desarrollamos una iniciativa inédita en el ámbito de la seguridad ambiental, que fue ejecutada en el año 2000 por la multinacional Securitas España S.A. con la creación del primer Departamento Cinegético del mundo, con sede en Lleida. Este departamento tuvo como misión la recuperación de fauna salvaje, el desarrollo de innovaciones técnicas en campo y la gestión responsable mediante Guardas Particulares de Campo,en sus diversas especialidades, con un enfoque especialmente orientado al beneficio de personas con movilidad y capacidades reducidas o limitadas y la educación infantil.


Tras desvincularse de intereses privados en 2004, el proyecto se consolidó en efi2006 como Fundación, alcanzando hitos tan importantes como la recuperación del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) – especie clave en la cadena trófica ibérica -o el control poblacional del jabalí (Sus scrofa), cuya proliferación podía provocar accidentes de tráfico y conflictos con núcleos urbanos. Creando la primera zona de montaña habilitada y didáctica con serviciosbásicos para beneficio de personas con movilidad y capacidades reducidas o limitadas en España, así como la consecución con éxito del control sanitario masivo, mediante vacunación del conejo de monte, capturado en campo con aves rapaces debidamente preparadas.

La Fundación logró proyectarse internacionalmente, gestionando entornos nde fauna salvaje en el Lago Baikal (Siberia), organizando una misión humanitaria en Mauritania, y diseñando un corredor ecológico en varios países de Latinoamérica, proyecto que quedó paralizado por la crisis inmobiliaria de 2008 en España. Desde entonces, la falta de control sobre el equilibrio biológico ha tenido consecuencias directas sobre la agricultura, generando daños y sobrecostes a los productores locales ante la pasividad administrativa.

En 2011, el mismo equipo desarrolló un proyecto de bioseguridad con visión preventiva, que fue presentado a una empresa multinacional. Rechazado por no considerarse prioritario en su momento, este proyecto podría haber sido clave en la contención de futuras pandemias como la del COVID-19 (2020), salvando potencialmente millones de vidas en todo el mundo.

Hoy, este equipo sigue activo, trabajando sin ánimo de lucro y desde una perspectiva independiente, para desarrollar e implementar proyectos sociales, ambientales y de salud pública con impacto real. Con la experiencia del pasado y la mirada puesta en el futuro, seguimos apostando por ideas que nacen desde la ética, la innovación y el compromiso con quienes más lo necesitan.


error: Contenido Protegido!